top of page

ALL ABOUT : Marc Muñoz

  • Foto del escritor: juan diego guerra
    juan diego guerra
  • 30 oct 2024
  • 9 Min. de lectura

En esta primera edición de All About You, tuve el placer de conversar con Marc Muñoz sobre su fascinante trayectoria profesional. Para quienes aún no lo conocen, Marc es un apasionado del deporte y el entretenimiento que comenzó su carrera en el ámbito del Periodismo y más tarde se especializó en Investigación de Mercados y Comunicación. Inició su camino como ejecutivo de cuentas en Digital Seed, donde gestionó campañas publicitarias y acumuló una experiencia invaluable en marketing digital.  A lo largo de los años, Marc se ha convertido en una fuerza creativa e innovadora, liderando estrategias para marcas de renombre en sectores como el entretenimiento, la hostelería y el deporte. Actualmente, como Director de Marketing en Brunch Electronik, es el encargado de posicionar eventos únicos en el vibrante escenario de Barcelona, donde conecta a miles de personas a través de experiencias memorables.



foto de marc

A continuación, les presento mi conversación con Marc Muñoz, en la que exploramos su trayectoria, los aprendizajes que ha acumulado y su visión sobre el marketing en la industria de la música. Con su experiencia y perspectiva, Marc nos ofrece un vistazo inspirador y práctico para todos aquellos que buscan abrirse camino en el mundo creativo.


Inicio de la entrevista


Juan Diego: Bienvenido a All About You, Marc. Es un placer tenerte aquí. Hoy queremos conocer más sobre tu trayectoria como director de marketing en Brunch Electronic y lo que has aprendido a lo largo de tu carrera para inspirar a jóvenes interesados en el marketing o la industria creativa. Gracias por estar con nosotros.


Marc Muñoz: Gracias a ti por la invitación.


El inicio de una carrera inesperada


Juan Diego: Marc, ¿qué soñabas ser de pequeño? ¿Tiene algo que ver con lo que haces hoy?


Marc: Pues mira, la verdad que curiosamente nada que ver. La verdad que al final los caminos siempre van por lugares donde no imaginabas. De niño, soñaba con algo completamente diferente. Mi pasión siempre fue la escritura y contar historias, algo que me llevó a estudiar periodismo. Desde joven, el mundo del deporte, especialmente el fútbol, me fascinaba; incluso me especialicé en periodismo deportivo, disfrutando de la adrenalina de cubrir partidos y narrar lo que sucedía en el campo. Trabajé varios años en este sector, persiguiendo ese sueño, y aunque siempre tuve un interés profundo por la música, en particular la electrónica, nunca pensé que eso formaría parte de mi futuro profesional. La música era un hobby, algo que disfrutaba en mi tiempo libre, pero jamás la consideré como una posible carrera.


Con el tiempo, aprendí que muchas veces no puedes prever hacia dónde te llevará el camino. A medida que fui evolucionando en mi carrera y desarrollando habilidades nuevas, los intereses también se expandieron, y mi amor por la música fue encontrando su lugar. No fue algo que planifiqué ni que busqué activamente; sin embargo, una serie de decisiones y coincidencias me llevaron a Brunch Electronic, donde hoy combino esa pasión por la música con mi experiencia en comunicación y marketing. Mirando hacia atrás, creo que mi carrera es un claro ejemplo de cómo la flexibilidad y la apertura a nuevos retos pueden abrir oportunidades que uno no se imagina.



2. El giro hacia el marketing digital


Juan Diego: ¿Qué te llevó a especializarte en marketing digital? ¿Hubo algún momento clave?


Marc: "Pues mira, todo empezó mientras estudiaba periodismo. En ese momento, recibí una oferta para trabajar como copy en una agencia de publicidad, justo cuando el marketing digital y las redes sociales estaban en pleno auge, hace ya unos 14 años. Fue mi primer contacto con el mundo del marketing digital, y desde el inicio me llamó la atención la capacidad de generar una reacción en el público desde una pantalla. Lo que creaba desde un ordenador podía impactar en la comunidad, y esa idea me pareció fascinante. Empecé a ver el marketing digital como algo más que solo comunicación; era una manera de influir en las personas a través de la creatividad.


Al avanzar en esta área, me di cuenta de que la escritura creativa no solo servía para informar o entretener, sino también para obtener un resultado específico. Me interesó mucho la psicología detrás de los mensajes, el porqué de cada palabra que elegimos y cómo estas decisiones impactan en quien las recibe. Este lado más analítico de la redacción me atrapó y me llevó a profundizar en el marketing digital, entendiendo que había toda una estrategia detrás de cada mensaje. Así fue como descubrí que el marketing digital no solo es creativo, sino también estratégico y analítico, una combinación que me apasionó desde el principio."



redes sociales

3. Proyectos que marcan la carrera


Juan Diego: A lo largo de tu carrera has trabajado con marcas como el Circo del Sol y Grupo Andilana. ¿Cuál de estos proyectos te ha marcado más?


Marc: A lo largo de los años he tenido la oportunidad de trabajar con varias marcas reconocidas, como el Circo del Sol y Grupo Andilana, que son nombres que sin duda captan la atención del público. Sin embargo, los proyectos que realmente me han marcado no son necesariamente los más conocidos. En particular, recuerdo con especial aprecio mi experiencia en Six Pointer y luego en Unique FC, dos empresas donde pude profundizar en la comunicación estratégica de marcas personales, asesorando a futbolistas de élite. Allí comprendí la importancia de la reputación en el mundo digital y cómo cada palabra o decisión puede influir en la percepción del público. Trabajé con grandes mentores como Marcelo Méndez y Roberto Treviño, de quienes aprendí el arte de comunicar con precisión y proteger la imagen pública de manera efectiva.


Otro proyecto significativo fue en EO Marketing, una agencia donde tuve el privilegio de liderar campañas para clientes de diversos sectores. Esta experiencia fue transformadora porque me permitió entender cómo adaptar estrategias de marketing digital según el público y la naturaleza de cada cliente. Esta exposición a distintos tipos de mercado me brindó una visión integral del marketing digital y su versatilidad. No solo aprendí a ser flexible en las estrategias, sino que también desarrollé la capacidad de captar y conectar con audiencias completamente distintas, lo cual ha sido esencial en mi rol actual."


proyectos

4. Los retos en Brunch Electronic


Juan Diego: Ahora que eres director de marketing en Brunch Electronic, ¿cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado?


Marc: Mi llegada a Brunch Electronic fue un desafío desde el primer momento. Aunque era un usuario familiarizado con la escena musical y, en particular, con la música electrónica, adentrarme en este mundo como profesional fue un proceso completamente diferente. El primer gran reto fue entender las necesidades específicas de la industria de la música, que difieren bastante de los sectores en los que había trabajado anteriormente. Me encontré en una situación en la que el equipo, con mucha más experiencia en el sector musical, tenía un conocimiento profundo de la industria, mientras yo estaba en un proceso de adaptación, aprendiendo a marchas forzadas.


Sin embargo, ese contexto me permitió aportar desde una perspectiva distinta. Era importante transmitir seguridad y confianza, a la vez que aprendía de ellos y buscaba aplicar mi experiencia en comunicación y marketing de manera que sumara al equipo. Fue un camino de aprendizaje constante en el que entendí que, para liderar, no siempre necesitas ser el experto en todo, sino saber construir puentes entre el conocimiento que tienes y el de quienes te rodean. Aprender de mis compañeros y de la industria ha sido esencial en mi rol.


foto de brunch

5. La evolución del marketing en la industria musical


Juan Diego: La forma de promocionar eventos musicales ha cambiado mucho en los últimos años. ¿Cómo ha sido esta evolución para Brunch Electronic?


Marc: El marketing en la industria de la música ha cambiado significativamente en los últimos años. Antes, la estrategia principal era promocionar el cartel de artistas, haciendo que el nombre de los DJs o músicos fuera el principal atractivo. Sin embargo, la audiencia actual busca algo más que nombres famosos; quiere vivir experiencias únicas que reflejen valores y cultura. Este cambio de mentalidad nos ha llevado en Brunch a enfocarnos en crear una atmósfera distintiva que permita a los asistentes sentirse parte de algo especial, más allá de los artistas en el escenario.


En Brunch, el departamento creativo ha sido fundamental para desarrollar un tono de voz y una identidad de marca que transmitan nuestro valor añadido. Nos esforzamos por construir una marca con múltiples capas de significado, que vaya más allá de un evento musical y ofrezca un storytelling coherente y auténtico. Hoy, el reto no es solo vender entradas, sino hacer que las personas conecten con nuestra marca y que sientan que forman parte de una comunidad. Es un enfoque más profundo y emocional que hace que los eventos de Brunch sean especiales y únicos en el panorama actual.



Music industry

6. Innovación en el evento: Open Stage


Juan Diego: Recientemente lanzaron la iniciativa Open Stage en Brunch. ¿De qué se trata y cómo nació esta idea?


Marc: Pues mira, Open Stage nació como una propuesta innovadora de nuestro director creativo, Martín, quien buscaba llevar la experiencia del festival un paso más allá de lo tradicional. La idea fue simple, pero poderosa: permitir que los propios asistentes, quienes forman una parte esencial de la comunidad de Brunch, tuvieran la oportunidad de ser protagonistas. En lugar de limitarse a ver el evento desde el público, podían subir a uno de los cinco escenarios del festival y convertirse en parte del cartel. Para lograrlo, seleccionamos a algunos de los ‘brunchers’ que asisten regularmente, permitiéndoles vivir el evento desde una perspectiva única, no solo como espectadores, sino como parte activa del festival.


La iniciativa fue todo un éxito, y la respuesta del público superó nuestras expectativas. La campaña de Open Stage generó una enorme repercusión, mostrando que cuando decimos que nuestros asistentes son el alma de Brunch, realmente lo decimos en serio. Más allá de una estrategia de marketing, este proyecto buscaba reforzar nuestro compromiso con la comunidad de Brunch, dándoles un lugar en el escenario y permitiéndoles sentirse parte fundamental del evento. Fue una manera de reconocer su lealtad y hacerlos parte de la experiencia de una forma tangible.


Open Stage también nos permitió diferenciarnos de otros festivales en la escena musical. La inclusión de asistentes en el cartel rompió las barreras entre la audiencia y el espectáculo, creando una conexión auténtica que ha fortalecido nuestro vínculo con los fans. Además, para nosotros como equipo organizador, ver la emoción y el entusiasmo de los brunchers al vivir esta experiencia tan íntima y personal en el escenario fue sumamente gratificante. Esta iniciativa encarna el espíritu de Brunch: un festival no solo de música, sino de comunidad, donde todos tienen un papel importante en la creación de recuerdos inolvidables.


7. Habilidades clave para el marketing digital


Juan Diego: Para aquellos jóvenes que buscan entrar en el marketing digital o la industria creativa, ¿qué habilidades consideras esenciales?


Marc: Para los jóvenes que buscan una carrera en marketing digital, lo primero que deben desarrollar es la capacidad de observar y entender al usuario. Vivimos en una época en la que la conexión con el público es clave, y para lograrlo, hay que ser un consumidor activo y consciente de lo que sucede a nuestro alrededor. Es fundamental dedicar tiempo a analizar cómo operan otras marcas y plataformas, mantenerse actualizado y ver cómo evoluciona el mercado. Este sector cambia constantemente, y quien quiera destacarse necesita estar al día con las últimas tendencias y tener una mentalidad abierta.


Además de la curiosidad y la observación, también es esencial la capacidad de adaptación y flexibilidad. El marketing digital es un campo en permanente evolución donde las plataformas y las herramientas cambian rápidamente, y lo que hoy es efectivo mañana podría no serlo. Para ello, es importante no solo aprender de los éxitos, sino también de los errores. Las pruebas y el análisis constante de resultados permiten afinar las estrategias y comprender mejor lo que el público realmente busca o responde. Esta habilidad para analizar y aprender de la experiencia es lo que permite a un marketero digital anticiparse a los cambios y aprovechar las oportunidades cuando surgen.


Finalmente, es importante cultivar una mentalidad creativa que permita reinterpretar y adaptar las herramientas digitales para generar impacto. No se trata solo de seguir tendencias, sino de ver cómo se pueden utilizar de formas innovadoras para destacar y conectar de manera genuina con la audiencia. En este sentido, la creatividad no solo implica pensar fuera de lo convencional, sino también combinar la intuición con datos concretos para crear mensajes efectivos y personalizados. Mantener una mente inquieta, ser observador, experimentar y estar dispuesto a aprender de cada interacción con el público son habilidades esenciales para quienes quieren sobresalir en el marketing digital hoy en día.


8. El futuro del marketing en la música


Juan Diego: Finalmente, ¿qué tendencias crees que definirán el futuro del marketing en la música y cómo puede Brunch mantenerse relevante?


Marc: Creo que el futuro del marketing en la música se centrará en la construcción de comunidades alrededor de las marcas. Ya no podemos ver los eventos como actividades aisladas; en lugar de eso, deben ser la punta de lanza de una relación continua con el público. El reto es lograr que las personas no solo asistan al evento una vez al año, sino que se sientan parte de una comunidad que va más allá de la fecha del evento. Queremos que quienes asistan regresen el próximo año, manteniendo una conexión constante que les haga sentirse parte de algo más grande.


En Brunch, estamos construyendo una estructura digital que nos permita mantener esta comunicación con nuestros usuarios, incluso fuera de temporada. Queremos que la relación sea relevante durante todo el año, ofreciendo contenido y experiencias que mantengan su interés y refuercen su lealtad hacia la marca. Creo que el futuro está en esa conexión constante y en generar valor agregado que trascienda el evento en sí. Al final, lo que buscamos es construir relaciones a largo plazo que enriquezcan la experiencia de los asistentes y fortalezcan nuestra marca.



Agradezco profundamente a Marc Muñoz por compartir su tiempo, experiencias y consejos con nosotros, brindándonos una visión clara y motivadora del camino en la industria creativa. Espero que esta entrevista haya sido de utilidad e inspiración para todos los lectores que buscan crecer profesionalmente en este apasionante mundo. ¡Nos vemos en el próximo post de All About You!

 
 
 

Comments


Correo electrónico

Sígueme

  • LinkedIn

© 2024 Por Juan Diego Guerra.
 

© Derechos de autor
bottom of page